martes, 21 de septiembre de 2010

INTRODUCCION A LA MATERIA

   En esta materia aprenderemos como la ciencia, la tecnonogia, la sociedad y los valores nos ayudan y se van desarrollando en la vida diaria asi como nosotros al mismop tiempo aprenderemos de estos cambios y desarrollos que sobresalen de estos conseptos.
En cambio en esta materia tendremos conocimiento de diversos sistemas economicos en las diversas sociedades. tambien encontraremos los tipos de sistemas economicos dentro de la sociedad en días pasados a nuestros dias o en diversas epocas. Mis espectativas de esta materia son tener mayor conocimiento en la ciencia, la tecnologia, la sociedad y los valores de diversas epocas de la sociedad.

viernes, 17 de septiembre de 2010

SOCIEDAD FEUDALISTA

El feudalismo o régimen feudal es el tipo de sociedad que predominó en Europa occidental en el siglo X, se expandió durante el siglo XI y alcanzó su apogeo a finales del siglo XII y durante todo el siglo XIII. En estos siglos el feudalismo se dio predominantemente en Francia, Alemania y buena parte de Italia. También hubo feudalismo en Inglaterra, ciertos reinos cristianos de España y los estados latinos del cercano Oriente. A la época de la historia de Europa donde predominó el régimen feudal se le denomina Edad Media.
Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.
La esclavitud da inicio a lo que es el feudalismo, surge esta como un a rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad de obtener un bien y la acumulación de estos una propiedad por lo tanto la característica central del modo de producción feudal es que las relaciones de producción y explotación se sustentan en la propiedad privada por parte del señor feudal, sobre los medios de producción (tierra) en la propiedad limitada sobre el trabajador o siervo y los productos de su trabajo.
Si el esclavo pertenecía por completo al esclavista, el trabajador agrícola del señor feudal no le pertenecía por completo a este.
Las diferencias entre el siervo y el esclavo son:
- El siervo tiene un tipo de libertad que no posee el esclavo.
- El siervo puede ser propietario de instrumentos de trabajo aunque no de la tierra, lo cual era impensable por el esclavo.
- El producto del trabajo del siervo en el campo se destina en su mayor parte a su señor feudal, pero aun así el primero se queda por derecho con otra parte para su mantenimiento. El siervo paga entonces una renta del suelo usado en las labores agrícolas, que es la riqueza obtenida por el señor feudal.
En este modo de producción, las clases sociales principales se polarizan entre el señor feudal o terrateniente y los trabajadores agrícolas, a sus servicios por siervos, que junto con los artesanos y campesinos con propiedad sobre sus instrumentos de trabajo constituían la gran masa del pueblo. A su vez, junto al señor feudal surgían ricos comerciantes y funcionarios de estado y una poderosa iglesia que tenían derechos a bienes terrenales.
En cuanto a las relaciones de explotación, el señor feudal obtiene una parte mayoritaria del producto agrícola del siervo y a cambio le da una parte para su sobrevivencia sin agotarlo. Al primero le interesa que siga trabajando las tierras que le ha encomendado en arriendo.
Orígenes
Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el Imperio romano de Occidente pusieron también fin al ejército profesional romano y lo sustituyeron por los suyos propios, formados con guerreros que servían a sus caudillos por razones de honor y obtención de un botín. Vivían de la tierra y combatían a pie ya que, como luchaban cuerpo a cuerpo, no necesitaban emplear la caballería. Pero cuando los musulmanes, vikingos y magiares invadieron Europa en los siglos VIII, IX y X, los germanos se vieron incapaces de enfrentarse con unos ejércitos que se desplazaban con suma rapidez. Primero Carlos Martel en la Galia, después el rey Alfredo el Grande en Inglaterra y por último Enrique el Pajarero de Germania, cedieron caballos a algunos de sus soldados para repeler las incursiones sobre sus tierras. No parece que estas tropas combatieran a caballo; más bien tenían la posibilidad de perseguir a sus enemigos con mayor rapidez que a pie. No obstante, es probable que se produjeran acciones de caballería en este mismo periodo, al introducirse el uso de los estribos. Con total seguridad esto ocurrió en el siglo XI. Feudalismo clásico
Esta relación de carácter militar que se estableció en los siglos VIII y IX a veces es denominada feudalismo Carolingio, pero carecía aún de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clásico desarrollado plenamente desde el siglo X. Fue sólo hacia el año 1000 cuando el término ‘feudo’ comenzó a emplearse en sustitución de ‘beneficio’ este cambio de términos refleja una evolución en la institución. A partir de este momento se aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo eran hereditarias, con tal de que el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara un impuesto de herencia llamado ‘socorro’.
El vasallo no sólo prestaba el obligado juramento de fidelidad a su señor, sino también un juramento especial de homenaje al señor feudal, el cual, a su vez, le investía con un feudo. De este modo, el feudalismo se convirtió en una institución tanto política como militar, basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.
Plenitud
El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales. España también adoptó un cierto tipo de feudalismo en el siglo XII, al igual que el sur de Francia, el norte de Italia y los territorios alemanes. Incluso Europa central y oriental conoció el sistema feudal durante un cierto tiempo y en grado limitado, sobre todo cuando el Imperio bizantino se feudalizó tras la cuarta Cruzada.
Los llamados feudalismos del antiguo Egipto y de Persia, o de China y Japón, no guardan relación alguna con el feudalismo europeo, y sólo son superficialmente similares. Quizá fueran los samurais japoneses los que más se asemejaron a los caballeros medievales, en particular los shoguns de la familia Ashikaga; pero las relaciones entre señores y vasallos en Japón eran diferentes a las del feudalismo de Europa occidental.
Características
En su forma más clásica, el feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano —bien el rey, el duque, el marqués o el conde— que la recibía "de nadie sino de Dios". El príncipe cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento de homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar, según los términos de la cesión.
Los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que le rindieran, a su vez, homenaje y fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras concedidas. De este modo si un monarca otorgaba un feudo de doce señoríos a un noble y a cambio exigía el servicio de diez caballeros, el noble podía ceder a su vez diez de los señoríos recibidos a otros tantos caballeros, con lo que podía cumplir la prestación requerida por el rey.
Un noble podía conservar la totalidad de sus feudos bajo su dominio personal y mantener a sus caballeros en su señorío, alimentados y armados, todo ello a costa de sufragar las prestaciones debidas a su señor a partir de su propio patrimonio y sin establecer relaciones feudales con inferiores, pero esto era raro que sucediera ya que los caballeros deseaban tener sus propios señoríos. Los caballeros podían adquirir dos o más feudos y eran proclives a ceder, a su vez, parte de esas posesiones en la medida necesaria para obtener el servicio al que estaban obligados con su superior. Mediante este subenfeudamiento se creó una pirámide feudal, con el monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros feudales para servir a la convocatoria real.

Decadencia
El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico ( scutagium, ‘tasas por escudo’) a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos. Además, el resurgimiento de las tácticas de infantería y la introducción de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la caballería no fuera ya un factor decisivo para la guerra. La decadencia del feudalismo se aceleró en los siglos XIV y XV. Durante la guerra de los Cien Años, las caballerías francesa e inglesa combatieron duramente, pero las batallas se ganaron en gran medida por los soldados profesionales y en especial por los arqueros de a pie.
Los soldados profesionales combatieron en unidades cuyos jefes habían prestado juramento de homenaje y fidelidad a un príncipe, pero con contratos no hereditarios y que normalmente tenían una duración de meses o años. Este ‘feudalismo bastardo’ estaba a un paso del sistema de mercenarios, que ya había triunfado en la Italia de los condotieros renacentistas.
Su papel en el desarrollo político
La figura jurídica del feudo estaba contenida en el derecho consuetudinario de Europa occidental y en aspectos feudales como la tutela y el matrimonio, la revertibilidad y la confiscación, que continuaron en vigor después de que la prestación militar hubiera desaparecido. En Inglaterra las posesiones feudales fueron abolidas por ley en 1660, pero se prolongaron en algunas zonas de Europa hasta que el derecho consuetudinario fue sustituido por el Derecho romano, proceso concluido por el emperador Napoleón a principios del siglo XIX.
cuestionario del feudalismo:
1.   ¿Qué es feudalismo? Organización social política y económica basada en el feudo que predomino en la Europa occidental en los siglos IX y XV.
2.   ¿Cómo Vivian los germanos cuando los musulmanes, vikingos y magiares invadieron Europa? Incapaces de enfrentarse con unos ejércitos que se desplazaron con mucha rapidez.
3.   A que se le llama vasallo a los habitantes de las villas dedicados a la agricultura
4.   ¿Cómo se les llama a los siervos que forman parte de la tierra? Siervos de la Gleba.
5.   ¿Qué podían cambiar los campesinos libres? Podían cambiar de lugar, contraer matrimonio, transmitir sus bienes.
6.   A que estaban obligados los campesinos libres Al servicio militar y pagarle al señor impuestos en dinero en especie por el uso de la tierra.
7.   ¿Cuándo inicia la decadencia de l feudalismo desde el punto de vista político? Al comenzar las cruzadas.
8.   ¿Cómo era la explotación feudal agraria? Era de subsistencia.
9.   ¿Cómo se organizaban los cultivos en torno a la población feudal y en que consistía cada uno o que era cada uno? En torno a la poblaron feudal en tres añillos:
·       El primero y más cercano se dedicaba a las frutas y hortalizas.
·       El segundo era el de los cereales, principal sustento de la población.
·       El tercer núcleo eran tierras de pasto y monte exportadas de forma comunal.
10.   ¿En que consistía la rotación de cultivo? Consiste en dejar en barbecho (es decir, sin cultivar) una parte de la tierra cada año para permitir su regeneración

domingo, 12 de septiembre de 2010

LA SOCIEDAD ESCLAVISTA

La esclavitud es la forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practico desde la antigüedad y para vergüenza del hombre, continua en nuestros días bajo formas diversas. Es decir, hay una relación de forma previamente establecida que enmarca al hombre.

En cambio esclavismo, es únicamente el estado del esclavo de un régimen económico-social en el que el hombre llega a ser propiedad personal de otro.

En dicho régimen el hombre esclavo no se ve como una persona con sus derechos y deberes, pues es parte del sistema y estar en contra de su situación de objeto seria tanto como atentar contra el sistema mismo; en cambio, cuando se hace referencia al esclavo, se puede disentir de la condición en que este un hombre en concreto, ya sea por lastima o por proselismo político o religioso.

Así aun cuando en la nueva España había defensores de los indígenas, intentando salvarlos de ser esclavos, estos mismos defensores practicaban el esclavismo, es decir, llevaban a cabo la doctrina de la esclavitud pero como sistema económico.

Para estos defensores era “natural” la postura que mantenían con respecto a la esclavitud natural en un sentido religioso pues se basaban el la Biblia y algunos filósofos como Aristóteles para justificar su proceder; así no era solo cuestión económica sino incluso de principios al aceptar al esclavismo como forma de vida según los cánones preestablecidos que afirmaba la interpretación hermecutica de la tecnología cristiana, llevando así a un deber ser teológico.

Las razones que alegaban los soldados conquistadores para poder poseer como esclavos a los indios eran las mismas que cortes le informo al rey de España que decía “los indios mataron españoles, se revelaron después de haber dado la evidencia, comían carne humana y convino atemorizar a los demás indios; que añadía que se había satisfecho a la corona el quinto de los esclavos”.

Para dar sustento a su dicho, los españoles dieron cinco formas en que los indios podían ser esclavos.

1. ser hijo de madre esclava que no sea libre al concebir.

2. por la guerra hecha por la autoridad de quien no reconoce superior.

3. por algún delito.

4. por voluntad propia (venta de un mayor de 25 años que sabe que es libre y permite ser vendido con conocimiento del vendedor y del comprador).

5. por hombre (el padre vende al hijo, lo cual no se permitía hacer por la madre pero el esclavizado por esta razón puede ser libre en tanto momento si el paga lo que por el se dio).

Los españoles pensaban que ellos si tenían derecho a practicar la esclavitud en contra de los indígenas, pero no soportaban la idea de que entre los mismos indios estos tuvieran esclavos.

Así aceptaban el esclavismo como parte de su sistema sociopolítico y económico pues era parte esencial de su idiosincrasia cultural, pero que sus juzgados pudieran estar en igualdad, de condiciones les movía su sistema prefabricado.

La esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, y ambas pueden considerarse las primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base económica por este sistema. El estatus social y el papel de los esclavos era considerado inferior o inexistente en relación a una persona libre. La sociedad de la Antigua Grecia tenía fundamentada filosóficamente la esclavitud que, para Aristóteles era la garantía indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la política y buen gobierno de la ciudad. En la Antigua Roma la práctica de la esclavitud se regula, en algunas ocasiones al mínimo detalle, estableciéndose la manumisión como fórmula de liberación de los esclavos, siempre con causa. Del siglo V a. C. al siglo I es la época de mayor implantación y extensión de la esclavitud. Durante el Imperio romano empieza a remitir sobre todo por el agotamiento de las fuentes tradicionales de suministro de nuevos esclavos como resultado de la finalización de la expansión territorial romana (siglo I).

EL ESCLAVISMO DURANTE EL IMPERIO ROMANO

Durante la formación del Imperio Romano y el asentamiento del mismo, uno de los mayores problemas es la expansión de la esclavitud.

Debido a las victorias conseguidas, los pobladores de los territorios adheridos eran cautivos y esclavos si conseguían sobrevivir o que pagaran un rescate por ellos. Esto sucedió a unos dos millones, teniendo en cuenta que las tierras conquistadas tenían una población de cerca de cincuenta millones. La mayoría de los pobladores del Imperio Romano eran campesinos que no tenían posibilidades de poder mantener un esclavo, ya que las parcelas que cultivaban eran muy pequeñas.

Los esclavos cuestan dinero, hay que mantenerlos y en algunas ocasiones existe su mercadería. Sin embargo los ricos los prefieren aunque en su rendimiento como trabajadores no tienen una disposición favorable. En su favor está que no son llamados a filas como soldados y se pueden vender junto con la tierra, haciendo que esta se revalorizara.

La agricultura no se ve beneficiada por esta forma de rendimiento, los campesinos libres son expulsados y la esclavitud no es la mejor solución. Hay un enorme número de subempleados, siendo utilizados en ocasiones por los ricos para trabajar sus “fundos” como jornaleros.

Los hombres libres que trabajan por cuenta ajena no tenían regularizado su empleo y aquellos que trabajaban en el servicio doméstico eran tratados como esclavos (“loco servorum”).

Comparando la situación de los hombres libres sin trabajo y los esclavos es difícil encontrar disparidades entre ellos en cuanto al trato recibido y a los beneficios obtenidos.

Es evidente que la esclavitud no fue la solución al trabajo agrícola: no había una mejora en los campos.

Aunque en la mayoría de los “fundos” el trabajo era realizado por los esclavos, también eran ayudados en algunas épocas del año, como en las cosechas, por la mano de obra de los hombres libres.

A pesar de que el arrendamiento ya era una costumbre establecida en la Italia romana, la preferencia por comprar esclavos sorprende, solo se comprende si tenemos en cuenta las horas de trabajo a las que se les forzaba y el control de unos esclavos sobre otros.

El gran número de esclavos hace que los propietarios los agrupen en cuadrillas y consigan que se especialicen en el trabajo y que su implantación en los fundos sea estable salvo que las tierras se vendan. Solo tenían vacaciones en las fiestas familiares. Al agruparlos en cuadrillas es difícil la organización familiar, siendo prácticamente imposible el mercado de trabajo libre, y sí el reclutamiento por la fuerza, es decir, la esclavitud.

La esclavitud es una consecuencia directa de la política romana. A pesar de que el pueblo romano es quien delega en los cargos políticos electos, los aristócratas manipulan las elecciones en su beneficio. En la sociedad romana conviven los ciudadanos que residen la Italia, que no pagan impuestos directos; los que viviendo en la ciudad de Roma reciben subsidio y trigo gratuito, los ex-soldados que como pago a su tiempo pasado en la milicia se les otorgan tierras en las colonias existentes lejos de Italia central, junto con los esclavos que son extranjeros importados a la fuerza, a los que explota de forma y manera que ningún ciudadano de la clase social que fuera, incluso las mas bajas, hubieran consentido.

El estado mantenía esta situación en su beneficio puesto que los ciudadanos luchaban como soldados y capturaban a su vez a los esclavos, poniendo a los ciudadanos libres en un plano superior y utilizándolos para la expansión del Imperio. Los esclavos son una consecuencia secundaria en los botines de guerra, pero con unas consecuencias inesperadas: los cambios en la producción, consumo y explotación agraria a largo plazo.

La nobleza romana aumenta su poder a la par que el del Imperio, pero sabe mantener su riqueza en la propiedad de la tierra de forma privada, sustituyendo a los campesinos de pequeñas propiedades por esclavos, mejorando los beneficios y for<zando la migración masiva de los campesinos, que engrosaron el ejército como soldados, las ciudades e incluso algunas provincias, haciendo aparecer un mercado de consumo de los productos que los ricos obtenían en los fundos con el trabajo de los esclavos

Como sabemos, la agricultura está sustentada por el trabajo realizado por los esclavos, se les establece en villas de entre 30 y 50 hectáreas, distribuidas las de un mismo terrateniente en diferentes puntos. Cuando las haciendas eran muy extensas se utilizaban para el ganado como pastos, utilizando un número pequeño de esclavos como pastores. Cuando los pastos no eran rentables, estos latifundios se distribuían en pequeñas parcelas arrendándolas a colonos.

 EJMPLO DE LA ESCLAVITUD EN LA NATURALEZA ANIMAL
En la naturaleza animal ta,mbien se da o se encontraba la esclavitud de los animales como siertas hormigas que se robaban a las ninfas de otras razas de menor tamaño y las hacian trabajar para su conveniensia.


EPOCA DE LOS PRIMEROS INDICIOS DE LA ESCLAVITUD.

Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotámia durante la época sumeria, si bien muy limitada. En el Antiguo Egipto un número de esclavos suficiente como para tener cierta importancia social se dio solamente en algunos periodos, especialmente en el Imperio Nuevo. El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación jurídica sobre los mismos. Estaba otro período también llamado Ciclo de Ceso.

viernes, 3 de septiembre de 2010

COMUNIDAD PRIMITIVA

Estructura económica de la comunidad primitiva.

• Las características principales de la estructura económica de la comunidad primitiva son:

• Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en que se encontraba la sociedad.

• El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades económicas eran la recolección cacería y la pesca

• El hombre era nómada en un principio, como dependía mucho de la naturaleza, seguía el cauce de los ríos, buscando los climas más favorables, así como los lugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades.

• La producción era de autoconsumo, ya que su organización era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de producción, por lo que su producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir.

• Al satisfacer sus necesidades los productores y no sobrar nada no hay posibilidad de apropiación individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias.

• Si la producción y el trabajo se realizaba en forma comunitaria, en consecuencia también la distribución de lo producido, tomando como base la supervivencia del grupo.

• En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación del hombre por el hombre.

• Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creo la primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad. La mujerera la encargada de la distribución de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado.

• Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo.

• El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentose incorporar el pescado en su dieta; Asimismo, permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios. Ya con estas dos divisiones, se empezó a producir cierto excedente.

• La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este se le denominó trueque.

• Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a ser Propiedad Privada.

MODELOS DE COMPORTAMIENTO.

Y es que el hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre el una influencia que nunca termina. Existe en el tiempo, lo cual le probé de un pasado histórico y un sentido del futuro. Lleva adelante sus actividades como miembro de una sociedad, identificándose el mismo con sus compañeros y cooperando con ellos en el mantenimiento de su grupo y asegurándole su continuidad.

Pero el hombre no es el único en esto. Todos los animales deben tomar en cuenta el espacio y tiempo. Muchas formas de vida viven en agregados, donde las necesidades de adaptarse a sus compañeros es un factor siempre presente en sus vidas. Lo que distingue al hombre, el animal social que más importa ahora entre todos aquellos es la cultura. Esta tendencia en conjunto a desarrollar cultura consolida en un conjunto unificado todas las fuerzas que actúan en el hombre, integrándolo para el individuo el ambiente natural en el que se encuentra el mismo, el pasado histórico de su grupo y las relaciones sociales que tiene que asumir.

Funciones de la Sociedad

1. Establecer una forma adecuada para la conservación de la especie y la cultura.

2. Integrar a sus miembros en la colectividad por medio de la educación.

3. Organizar grupos económicos para la satisfacción de sus necesidades materiales.

4. Mantener el orden y la armonía mediante la organización y la autoridad.

5. Atender las necesidades espirituales y religiosas de sus miembros.

Características de la Sociedad

1. Fundamentalmente son dos las características fundamentales de la sociedad:

2. Permanece en el tiempo gracias al establecimiento de instituciones que aseguran su supervivencia.

3. Permanece en el espacio por que se asienta en un territorio del que obtiene los recursos necesarios para sobrevivir.

4. Los valores que esta sociedad tenían eran que no había racismo tenían una comunidad amena entre ellos.

5. Ellos se comunicaban por medio de señas y con sonidos primitivos que solo ellos entendian.


La Superestructura


Las principales características de la superestructura son:

Aparición del animismo, o sea, la espiritualización de las fuerzas naturales a las cuales se les considera dotadas de almas o espíritu. Esto se debió a la incapacidad de los hombres para explicarse la naturaleza, y de ahí que le atribuyan las cualidades abstractas y las dividieran en fuerzas enemigas y fuerzas amigas.


Con fundamento en el animismo se originan los mitosy las primeras ideas religiosas como intento de explicación de la realidad que los rodea. Estas explicaciones eran muy ingenuas, pero sentaron la base de la explicación realista del mundo.


Surgimiento de los conceptos como totem y tabú así los miembros de un clan creían que todos descendían de un antepasado común que es el totem al cual veneran y respetan. Este totem era representado simbólicamente por un animal y se suponía que los miembros del grupo tenían o adquirían las aptitudes y características de dicho animal. El tabú es lo prohibido, lo que no se debe hacer; también se atribuye al carácter de tabú a los objetos, seres o actos sagrados que se deben evitar para no traer la mala suerte o prejuicios al grupo.


Desde la comunidad primitiva existe la práctica de enterrar a los muertos en tumbas con ciertas características específicas, y dicha práctica era revestida de rasgos funerarios que variaban con los grupos o clanes.


Aparición del arterupestre, representado principalmente por pinturas y grabados en paredes de cuevas y cavernas que mostraban animales y escenas de caza en las que se utilizaba el color y son un reflejo de su vida cotidiana.


Las Instituciones Sociales.


La institución social es una institución de carácter público o semi público que cuenta con una serie de características:
Posee un lugar, recinto o establecimiento físico, generalmente.

Sirve a fines predeterminados y autorizados por la sociedad.


Plantea la necesidad de un equipo o conjunto de personas que la dirijan.


Es importante señalar que la institución social configura por si misma, una conducta duradera, por medio de la cual se ejerce un control social que permite, a su vez satisfacer las necesidades y deseos que son fundamentales a la sociedad.


Características de las Instituciones Sociales.
Las instituciones tienen un fin, en cuanto a que cada una de ellas tiene como objetivo la satisfacción de una necesidad social. Son modos de comportamiento mediante los cuales se asocian personas entre sí para hacer determinadas cosas.


Tienen un contenido relativamente permanente. Las pautas, papeles y relaciones que realizan las personas en una determinada cultura, son tradicionales y duraderas. Como toda obra humana, están sujetas a modificaciones, pero las institucionales son relativamente lentas.


La institución está estructurada. Los componentes tienden a mantenerse en cohesión y a reforzarse mutuamente. Esto se sigue del hecho de que los papeles sociales son en sí mismos combinaciones estructuradas de pautas de comportamiento.


Cada institución es una estructura unificada; funciona como una unidad. Ninguna institución puede separarse completamente de las otras instituciones, pero funciona como una serie identificable de comportamientos humanos.


La institución será necesariamente cargada de valor; por cuanto a sus uniformidades repetidas vienen a ser códigos de conducta, algunas de ellas expresadas en leyes escritas, pero limitadas en su mayoría a ejercer una presión social subconsciente.



El aspecto artístico también se encuentra en objetos como armasy utensilios que eran adornados con profusión de colores.


Las prácticas religiosas se manifestaron en la construcción de monolitos y pequeños monumentos así como en diversas prácticas mágico - religiosas.


La Estratificacion.


La estratificación social debe analizarse a través de dos sistemas:


El sistema cerrado o de castas, donde aparecen grupos como los hindúes que son relativamente cerrados.


Sistema abierto o de clases, donde aparecen grupos llamados democráticos y que pueden ser relativamente abiertos.


Criterios de Estratificación:


Riqueza, poder o profesión.- Las clases sociales serán alta, media y baja.


Nivel Cultural.- Las clases sociales podrán ser: primitivas (analfabetas) y civilizadas (letradas); en uno u otro grupo se advierten sociedades rurales e industriales.


Dominio.- Las instituciones dominantes podrán ser: económicas, familiares, políticas y religiosas.


Relación con los medios de Producción.- En este caso las sociedades podrán dividirse en burgueses y proletarios, o sea, explotadores y explotados, respectivamente.










GLOSARIO DE LA MATERIA

Norma: regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Regla o precepto de carácter obligatorio emanado de una autoridad normativa la cual tiene su fundamento de validez en una autoridad normativa la cual tiene su producción normativa.

Técnica: Procedimiento o conjunto de normas que tiene como objetivo obtener un resultado determinado ya sea en el campo de la ciencia, la tecnología, arte del deporte, educación, o de cualquier otra actividad.

Lenguaje: cualquier tipo de código semántico estructurado para que exista un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano, es un sistema de comunicación más especializado que las de otras especies animales.

Valor: es aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relaciona con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño.

Conocimiento: es por una parte el estado de quien conoce y sabe algo y por otro lado los conocimientos descubiertos o conocidos.

Organización: Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de recursos humanos o de la gestión del talento humano.

Comunicación: Es el proceso mediante el cual se transmite información de una identidad a otra.

Evolución: proceso de transformación de especies desde sus ancestros hasta el estado actual.

Derechos Humanos: son aquellas libertades, facultades o reivindicaciones relativas a bienes primarios básicos que incluyen a toda persona por el simple hecho de su condición humana para la garantía de una vida digna.

Vivienda: es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otra amenaza natural.

Sexualidad: conjunto de condiciones anatómicas fisiológicas y psicológicas que caracterizan cada sexo.

Familia: es el elemento fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado.

Producción: conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones de las personas de una determinada sociedad establecen entre si para producir los bienes necesarios para su desarrollo.

Toma de decisiones Colectivas: es el proceso mediante el cual se realizan elecciones entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida.

Medios de comunicación e información: hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realizo el proceso comunicación al y los de información permiten adquirir cualquier tipo de conocimiento.

Violencia: comportamimiento deliberado que provoca o puede provocar daños físicos o psicológicos a otras personas.

Inseguridad Social: es una situación que se observa en indicadores son el primer término como robos, asaltos etc.

Vigilancia: proceso de monitoreo de personas objetivas o proceso dentro de un sistema para la conformidad de normas especializadas en sistemas confiables para el control de seguridad o social.

Desarrollo sustentable: Es el proceso integral que exige a las distintas actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico., político, ambiental y social, a así como en los patrones de consumo, que determinan la calidad de vida.

Historicidad: tiene como objetivo el estudio del pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.

Es el periodo histórico que transcurre desde la aparición de la estructura hasta la actualidad.

Dinámica social: es influir de las costumbres y creencias de una sociedad.

Problemática Axiológicas y Etimológica: es el estudio de la producción validación de l conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como: las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su atención y los criterios por los cuales se justifica o la invalida.

Superestructura de la comunidad primitiva: En términos generales la superestructura de la comunidad primitiva es muy atrasada lo cual corresponde al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción.

Institucion social: Es una institucion de carácter publico o semi publico.

Estratificacion social: puede considerar se desde difeferentes lineas de pensamiento esto significo que puede verse como proceso, como estructura o como un problema en si mismo.

Estructura Social: Una estructura social es un conjunto o una totalidad social compuesta de partes organizadas o mas o menos ínter dependientes o vinculadas entre sí de modo mas o menos duradero.

Politica: En toda relación humana que pone en juego la práctica de diferentes voluntades, se llega a un acuerdo o a una desavenencia. Si se busca el acuerdo, o puede imponerse una de las voluntades sobre las otras, se configura una conducta que representa, o pretende representar a las distintas voluntades en que se origina la relación. Aparece entonces el poder que puede observarse en todos los grupos humanos: en el jefe de una familia, en el profesor de una escuela, líder del sindicato, etc.

Dinamica Politica: Cuando las relaciones de poder en una sociedad no se contemplan de maneras estáticas y sujetas a un modelo, sino funcionamiento activamente dentro de la interacción humana, estamos en la dinámica política. Esta puede verse bajo dos ángulos distintos: el antagonismo, el desacuerdo y la lucha por una parte y por la otra, identificación, el acuerdo y la integración.