sábado, 20 de noviembre de 2010

MEXICO CONTEMPORANEO

Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia el 30 de noviembre de 1934. En su gobierno, se propuso cumplir algunas de las promesas de la revolución. El problema de los campesinos fue el que más le preocupo y durante su régimen se exploraron grandes latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban; se fundaron ejidos y se dedicó más dinero para atender al campo. Cárdenas se preocupo por multiplicar las escuelas, sobre todo rurales, y Por impulsar la enseñanza técnica. Amplio la red de carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional. Los años treinta fueron difíciles. En 1929 se inicio un empobrecimiento de la encomia de todo el mundo.
     Para mejorar la economía de México, el gobierno impulso la formación de industrias. Se abrió un banco para presentar dinero a los campesinos y se fundó el instituto Politécnico Nacional para mejorar la enseñanza técnica.
     En esta etapa de México, se promulgó la Constitución de 1917, los ejércitos de Villa y Zapata fueron derrotados, Carranza fue el primer Presidente electo, en el gobierno de Lázaro Cárdenas se realizó la expropiación petrolera.
La reconstrucción del país
     La Constitución fue promulgada en 1917, pero en algunas regiones de México la guerra continuó hasta 1920. Cuando terminó, muchas cosas habían cambiado. El país quedó en manos de una nueva generación de hombres y mujeres fogueados en la revolución.
     Las huellas de la destrucción eran palpables en la agricultura, las minas, las fábricas y el comercio; los caminos, los puentes, las vías de ferrocarril, los cables del telégrafo, y muchas otras instalaciones.


Se restablece la paz

El orden retornó poco a poco. Los ejércitos de Zapata y de Villa fueron derrotados, pero en Morelos y en Chihuahua las guerrillas siguieron peleando contra los carrancistas, aun después de que Zapata fue traicionado y asesinado, en 1919. Villa firmó la paz con el gobierno en 1920. Recibió el Rancho de Canutillo, en Durango, y se retiro allí. En 1923 fue asesinado en una emboscada, en Hidalgo del Parral, Chihuahua.

Carranza fue el primer presidente electo después de que se promulgó la Constitución de 1917. Al final de su mandato (de cuatro años entonces, y no de seis como ahora) Carranza no logró convencer a los jefes revolucionarios de que apoyaran a su candidato para las siguientes elecciones. En consecuencia, los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles organizaron la Rebelión de Agua Prieta, llamada así por la población en donde se inició, en el estado de Sonora.
Al triunfo de la rebelión, Adolfo de la Huerta fue nombrado presidente interino y consiguió que los generales zapatistas y el mismo Villa dejaran las armas. Así se consiguió la paz en el país y pudieron convocarse unas nuevas elecciones presidenciales, en las que triunfó Álvaro Obregón.
Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia el 1º de diciembre de 1934. En su gobierno, se propuso cumplir algunas de las promesas de la revolución. El problema de los campesinos fue el que más le preocupó y durante su régimen se expropiaron grandes latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban; se fundaron ejidos y se dedicó más dinero para atender al campo. Cárdenas se preocupó por multiplicar las escuelas, sobre todo rurales, y por impulsar la enseñanza técnica. Amplió la red de carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional.

Los años treinta fueron difíciles. En 1929 se inició un empobrecimiento de la economía en todo el mundo. Europa vivía en crisis. La tensión entre los diversos países crecía día a día.
Después de la primera Guerra Mundial (1914-1918), la demanda del petróleo aumentó, pues fue evidente que los países debían tener suficientes reservas para sus transportes, sus industrias y su seguridad nacional.
En México, las diferencias entre las compañías extranjeras y el gobierno fueron creciendo hasta llegar a un conflicto. Las empresas no querían pagar los impuestos que señalaba la ley, ni mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos, muy inferiores a los de los extranjeros.

REVOLUCIÒN MEXICANA

     La revolución mexicana fue un conflicto armado, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
     Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cueles México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaba el creciente descontento de algunos sectores con el porfiriato.
     Porfirio Díaz fue presidente de México treinta y un años. Durante ese tiempo, el poder quedó en manos de un pequeño grupo de personas encabezado por Díaz; el pueblo no tuvo oportunidad de opinar sobre sus problemas ni de elegir a sus gobernantes.
     Cuando en 1908, Díaz afirmo que México se encontraba maduro para la democracia, esos jóvenes sintieron que había llegado el momento de participar en la política y se sintieron llenos de entusiasmo.
     Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse.
     Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero arrestado en San Luís Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
     Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamo el plan de San Luis, que llamaba tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910.
EL PLAN DE SAN LUIS POTOSÍ
    En ese documento denunció la ilegalidad de las elecciones y desconoció a Porfirio Díaz como presidente. Se declaró el mismo presidente provisional, hasta que se realizaran nuevas elecciones; prometió que se devolverían las tierras a quienes hubieran sido despojados de ellas; pidió que se defendiera el sufragio efectivo y la no reelección de los presidentes. También hizo un llamado al pueblo para que se levantara en armas el 20 de noviembre de 1910, y arrojara del poder al dictador. La experiencia lo había convencido de que no había otra manera de lograr el cambio de gobierno.
     El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional.
     El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, el terminó  con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
     Porfirio Díaz, un mestizo oaxaqueño que se destacó en los ejércitos liberales combatiendo contra grupos conservadores y que participo en la intervención francesa, había asumido la presidencia desde 1876 tras el triunfo de la rebelión de Tuxtepec, y para el final de su séptimo mandato, en 1910, había mantenido una dictadura de 34 años. Durante los últimos años de su gobierno Díaz gozó de poca credibilidad y sus opositores se iban incrementando debido a que se padecieron diversas crisis simultáneas en todos los ámbitos: social, político, económico y cultural.
COMIENZA LA REVOLUCIÓN
El 14 de noviembre, en cuchillo Parado, chihuahua, Toribio Ortega se levantó en armas con un pequeño grupo de seguidores. El 18 del mismo mes, en Puebla, fue descubierto una conspiración maderista en la casa de la familia Serdán. Al resistirse contra la policía y los soldados. Aquiles y Máximo Serdán perdieron la vida: fueron unos de los primeros martines  de la revolución.
     En Chihuahua, Madero logró que Pascual Orozco y Francisco villa estuvieran de su parte. Ni Orozco Ni Villa tenían preparación militar, pero resultaron estrategas excelentes; los seguía la gente del norte, descontenta por los latifundios ganaderos. En marzo de 1911, Emiliano Zapata encabezó a los campesinos de Morelos, que reclamaban sus derechos sobre la tierra y el agua. También el otros lugares hubo levantamientos.
     El ejército de Díaz fue derrotado en seis meses por las fuerzas Maderistas y por el descontento general. La batalla definitiva fue la toma de la Ciudad de Juárez, por Orozco y Villa. Díaz renunció a la presidencia y salió del país rumbo a Francia, donde murió en 1915.

jueves, 18 de noviembre de 2010

PORFIRIATO

Luego que Laredo abandonó la presidencia, Porfirio Díaz se hizo del poder y, para darle legalidad a su Gobierno, dejó el mando a Juan N. Méndez que convoco a Elecciones. Porfirio Díaz resulto triunfante a en los comicios y, a partir del 5 de Mayo de 1877, empezó a dominar paulatinamente el escenario político mexicano. Para tal efecto:
1.        Reformó la Constitución para prohibir la reelección inmediata.
2.       Utilizo contra gavilleros y ladrones la ya famosa " ley fuga" y a sus enemigos políticos les aplicó el sistema de "mátalos en caliente".
3.       Logró el reconocimiento de su gobierno por parte de los Estados Unidos y reanudo relaciones oficiales con Belga, Alemania, Italia, Francia, España e Inglaterra.
4.       Estableció un sistema centralista con apariencia de Federal.
Para el gobierno el periodo 1880-84, Porfirio Díaz apoyó la candidatura a la presidencia de su compadre Manuel González. Éste, que resultó triunfador en las elecciones, continuo la obra iniciada por aquel, consolidando su política ferroviaria hasta comunicar la cuidad de México con los Estados Unidos y establecer la primera institución de crédito oficial: El Banco Nacional Mexicano.
La segunda administración de Porfirio Díaz (1884-88) se inicio en momentos difíciles, no solo desde el punto de vista económico, sino que también en el aspecto político. Para afrontar lo anterior, se suspendió el pago de la deuda interna y se reconoció la duda inglesa, al mismo tiempo que se establecía una política de conciliación con destacados miembros de diferentes grupos sociales, al igual que con los altos jerarcas eclesiásticos.

En el tercer periodo presidencial (1888-92), Díaz consolido su poder con base a los éxitos alcanzados en el segundo: la conservación de la paz (paz del sepulcro, decían sus opositores) y la conquista de prosperidad, sin embargo, el los últimos años de este cuatrienio la popularidad del presiente se vio amenazada por una crisis financiera que puso en peligro la tan ponderada prosperidad: la pérdida general de las cosechas ocasionadas por las terribles sequías y la depreciación de la plata en los mercados mundiales, factores que a su vez generaron la devaluación del peso mexicano (En 1870 el peso y el dólar se intercambiaba a la par, el 1890 un peso por .87 dólar y el 1894 un peso por.51 dólar).
El comercio y la industria
Comercio las potencias mundiales de la etapa del porfiriato habían llegado a una nueva etapa del capitalismo: el imperialismo. La llamada segunda revolución industrial generó un aumento importante en la siderurgia, los transportes y la electrificación, haciendo más agudas las necesidades de materias primas industriales, alimentos, carbón y petróleo, mercados para los nuevos y numerosos productos, así como la salida para los fuertes capitales. Eso condujo a una nueva división internacional del trabajo.
Industria el desarrollo industrial durante el porfiriato se vio favorecido por varios factores: la construcción de las vías de ferrocarril, la creación de un mercado interno más amplio e integrado, el aumento de la población y la inversión extranjera. Hasta 1890 la presencia de grandes compañías extranjeras dotadas de maquinaria y técnicas de producción y administración modernas le dieron un vigoroso impulso a la industria.
DECADENCIA DEL PORFIRIATO
En su sexto periodo de gobierno (1900-04), Porfirio Díaz manifestó su apoyo al Secretario de Hacienda José Ives Limantour para sucederlo en la presidencia, al mismo tiempo que alentaba las aspiraciones de Secretario de Guerra Bernardo Reyes con la misma finalidad. Sin embargo, la rivalidad que se genero entre ambos candidatos fue tan escandalosa y el desprestigio que se causaron tan grave, que sus ambiciones políticas cayeron por su propio peso.
En 1910 en el antirreleccionista, aleado del nacional democrático, lanzo como candidatos a la presidencia y Vicepresidencia respectivamente, a Madero y Francisco Vásquez Gómez. En plena campaña electoral, Madero fue detenido en Monterrey el 7 de junio y trasladado a San Luis Potosí donde permaneció en prisión mientras se celebraban las elecciones en las que la formula Díaz-Corral Triunfo de Nuevo, ahora para el periodo 1910-16.
Luego de la gran celebración del centenario del inicio de la Independencia Mexicana en al que, entre otras cosas, se inauguró la Capital Mexicana la Columna de las Independencia, Madero se fugo hasta San Antonio Texas, donde redacto el plan de San Luis (5-oct.1910) en el que, esencialmente: declaraba nula la reelección de Díaz, asumía provisionalmente la presidencia, llamaba al pueblo a levantarse en armas a partir del 20 de noviembre de 1910, prometía a los campesinos la restitución de sus tierras o la indemnización correspondientes y proclamaba los principios de sufragio efectivo y no reelección.
El plan de San Luis se difundió rápidamente y por todo el amito nacional, aparecieron grupos armados que apoyaron el movimiento de Madero. Caudillos como Adrián González, Pascual Orozco, entre otros.
Iniciándose así la primera etapa de la Revolución Mexicana y, tan solo 6 meses de lucha, lograron que se firmaran los convenios de Cuidad Juárez (21 de mayo 1911) en los que se estipulaba:
1.        La renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia.
2.       La renuncia de Madero al poder que le conferían el plan de San Luis.
3.       El gobierno Interno de Francisco León de la Barra.
4.       La convocatoria a nuevas elecciones.
5.        El licenciamiento de las fuerzas revolucionarias de Madero.
Luego de la renuncia de Díaz (25 de mayo de 1911), de la Barra inicio su interinato en el Cual surgieron conflictos políticos que obedecían a dos factores:
Por un lado la imposibilidad de conciliación entre revolucionario y porfiristas en un mismo Gobierno, y por el otro, la profunda división que la actitud inconsistente de Madero causara en el grupo revolucionario al no cumplir promesas agrarias.

martes, 16 de noviembre de 2010

MEXICO INDEPENDIENTE

El 27 de septiembre de 1821 fue un día lleno de alegría para los mexicanos. Creían que la independencia resolvería los problemas  de la nación y que ya no habría obstáculos para progresar. Al día siguiente se instaló una junta provisional de gobierno, encargada de redactar el ACTA DE INDEPENDENCIA y de organizar un congreso que decidiera la forma de gobierno para el país.
     México Independiente es el nombre con el que se conoce a la etapa de la historia de México que se desarrollo entre la consumación de la independencia de México en 1821-1854.
SITUACION POLITICA
     El 17 de noviembre de 1821 el gobierno provisional de la republica expidió un decreto en el que convocaba a elecciones de diputados para el congreso, que comenzó sus sesiones el 24 de febrero de 1822.
Perdidas territoriales
     Durante el imperio de Inturbide la extensión de México abarcaba desde las californias hasta Costa Rica, pero en julio de 1823 decidieron separarse y formar las provincias Unidas de Centroamérica.
     En 1823 el presidente de América James Monroe publico el Destino Manifiesto, donde consideraba un peligro la intromisión Europea en América.
ECONOMIA Y POBLACION
     La economía de México en aquella epoca estaba basada principalmente en la agricultura y otras actividades rurales, que eran controladas por el clero y por ricos terratenientes.
      Una rama de la economía que logro altos niveles de crecimiento es la minería, sobre todo en Texcoco y Guanajuato.
GUERRA DE INDEPENDENCIA
     Tras las revueltas independentistas iniciadas a principios del siglo XIX hasta culminar el año 1821, la Nueva España se separo del control de España para pasar el control administrativo y material a los “criollos” (Españoles en la Nueva España), evento que se logro a partir de la guerra de independencia de 1810 hasta 1821, movimiento que fue iniciado por Miguel Hidalgo y Costilla continuado por los Insurgentes.
IMPERIO MEXICANO Y LOS PRIMEROS AÑOS DE INDEPENDENCIA (1821-1846)
     La consumación de la independencia de México fue el inicio de una larga era de caos en México.
     Después de la caída de Inturbide, liberales y conservadores, no se podían de acuerdo en el futuro del país; los liberales querían implementar  cambios económicos, políticos y sociales, mientras que los conservadores querían mantener el sistema social existente.
LAS REFORMAS BARBONICAS Y EL SENTIDO DE IDENTIDAD NOVOHISPANA
     En Nueva España, dichas reformas limitaron la autonomía de la iglesia, de los cabildos indígenas de los comerciantes de la ciudad de México y del mismo virrey y sus funciones, al ser sometidos a todos ellos a una estrecha vigilancia por parte de la corona.
     A estas medidas, que intensificaron el sometimiento de las colonias a España, se suma la exclusión de los principales cambios públicos para ser ocupados por los peninsulares.
LA DISCUSIÓN POR LO AMERICANO
     Durante el siglo XVIII los pensadores de la Europa de la ilustración cuestionaron el papel Americano dentro del desarrollo de la cultura occidental. Algunos de ellos consideraron a los habitantes americanos como “irracionales y Bárbaros.
PENINSULARES Y CRIOLLOS
     Las reformas barbonicas habían llevado prosperidad a los peninsulares y a un pequeño sector de criollos privilegiados, dedicados principalmente a la administración publica, a la minería y al comercio con el exterior.
HIDALGO FRENTE A LA INVACION NAPOLEONICA
     Desde 1808 Hidalgo frecuentaba al capitán Ignacio Allende , al teniente Mariano Abasolo, el matrimonio de Miguel Domínguez y Josefa Ortiz y al obispo de Michoacán Manuel Abad y Queipo.
SU INCONFORMIDAD ANTE LAS REFORMAS BARBONICAS
     Su participación en la lucha por la independencia fue también producto de su reacción a las reformas barbonicas porque como criollo sentía la necesidad e defender los intereses politos y económicos del sector social al que pertenecía, y como sacerdote cuestionaba la aplicación de la real cedula sobre enajenación de los bienes raíces y consolidación de vales reales que afectaba directamente los intereses económicos de la iglesia al exigir a esta como préstamo, la entrega a la corona de una parte importante de los recursos que se obtuvieron de la venta de vienes raíces y del capital circulante.

lunes, 8 de noviembre de 2010

LA COLONIA

La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de centro de aprovisionamiento, organización y punto de partida de las expediciones de conquista y colonización de otras tierras americanas.
Los colonizadores, en principio, fijaron su atención en los territorios del área del caribe. Después de la española, le siguió Puerto Rico, Cuba y luego tierra firme.
España conquisto y colonizo desde México, bajando por Centroamérica, tanto continental como insular y siguiendo. Todo el bloque de América del sur, a excepción de brasil y algunas islas del área del caribe.
LA COLONIZACION ESPAÑOLA EN AMERICA
Durante el proceso de colonización cada una de las metrópolis colonizadoras implanto nuevas formas de vida. Las actividades económicas, la religión y las condiciones políticas cambiaron para los pueblos americanos. La vida en la colonia se centralizo en los intereses económicos de la colonizadora, cuya finalidad principal fue acumular riquezas para la madre patria y para si misma.
La administración de las colonias españolas, portuguesas y francesas reflejo, a través del siglo XVI, las costumbres y la forma de vida de las monarquías mas centralizadas de Europa. La organización política y administrativa, también, fue una copia de las instituciones prevalecientes en estos países. claro esta sufriendo los cambios y las adaptaciones necesarias para obtener los resultados deseados.
El móvil principal de la colonización europea fue la extracción de riquezas naturales a través de la minería y la agricultura fundamentalmente.
Los españoles impusieron forma de obtención riquezas a través de la explotación organizada de la mano de obra indígena. Unas de las formas de imposición de trabajo a las comunidades indígenas fue por medio del sistema de encomienda, una especie de sistema feudal implantado en las colonias españolas de América, en donde encomendero era el señor que protegía, cristianizaba y gozaba del trabajo casi gratuito de una comunidad indígena.
La colonización inglesa en América
La colonización inglesa en América se realizo con característica muy diferente a la española y portuguesa.
Varios factores contribuyeron a que así sucediera. Inglaterra, al igual que España y Portugal estaba gobernada por reyes.
Los reyes españoles y portugueses ejercían el poder en forma absoluta, es decir, en forma personal y sin límites.
En Inglaterra el rey gobernaba, pero sus acciones estaban reguladas por la carta magna o constitución.
La carta magna aseguraba a los ciudadanos ciertos derechos que debían ser respetados por los gobernantes.
El gobierno lo ejercía el rey en colaboración con el parlamento, que era una asamblea integrada por representantes de las diferentes clases sociales y el clero.
Toda medida de importancia que el rey se proponía realizar, como creación de impuestos, declaración de guerras en otras naciones, etc., debían ser aprobada por el parlamento.
La economía de las colonias americanas se baso en minería del oro y la plata, sobre todo en el norte de México y en Potosí ( Bolivia), la agricultura y la ganadería, trabajada por indígena o por esclavos negros traídos de África.
El comercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las flotas de indias, que zarpaban anualmente con protección militar.
En 1543, se creo una flota de barco para proteger los cargamentos de oro y piedras preciosas que se enviaban a España desde América. El comercio se realizaba a través de unos puercos designados por la corona, lo que dio origen a un estricto sistema mercantilista en todo el imperio. El monopolio comercial de los puertos de Sevilla y Cádiz, en la península, y de Veracruz y puerto bello, en América, regulo la actividad comercial indiana.
Otros sistemas de explotación indígena fue la mita (turno en quechua), que se uso en Perú. Esta consistía en la obligación que cada población indígena tenía de enviar a las empresas españolas (minas, plantaciones agrícolas, obras públicas) un número determinado de trabajadores durante una temporada del año.
La esclavitud de negros africanos fue otra forma de explotación colonial, institucionalizada después de que la corona española la iglesia prohibiera la explotación de los indígenas debido al rápido descenso de su población.
Terminada la conquista del vasto territorio americano, era necesario establecer la forma como serian administradas las tierras conquistadas.
Los reyes de España, conocedores de que era una tarea difícil, decidieron establecer dos grupos de organismos. Uno que funcionara en España; y otro, en las colonias.
Los organismos que funcionaban en España estaban presididos por el propio rey, y era los siguientes:
·                         La casa de contratación
Este organismo controlaba toda la actividad comercial entre España y los territorios conquistados. Todos los buques que salían para América debían obtener la aprobación de este organismo en lo que se refería a pasajeros y tipos de mercancía que trasportaban.
De la de s misma manera, todo barco procedente de América vía entregar los metales y mercancía que trajera.
Este organismo también tenía la responsabilidad el sistema de correos y la seguridad de las embarcaciones entre España y las colonias.
Su sede fue en la ciudad de Sevilla.
·                         El consejo de indias
Este organismo jugo un papel muy importante en la organización de las colonias en América.
Era el más alto organismo de direcciones asuntos referentes a la organización y administración de colonias.
Proponían las personas que debían realizar las funciones de gobernadores, virreyes y otros cargos importantes. Estas propuestas debían ser aprobadas por los reyes.
El consejo de indias también presentaba a la consideración de los reyes los proyectos de leyes (cedulas reales) que debían ser observadas en las colonias y emitían los juicios decisivos de los conflictos originados entre funcionarios de la colonias.

El idioma y las costumbres
El castellano, como lengua oficial, jugo un papel unificador en la sociedad colonial. Por este motivo, después de la conquista se prohibió que los indígenas y los negros hablaran en sus propias lenguas, por lo cual debieron aprender el castellano. Algo similar ocurrió con la costumbre y formas de vestir. Era importante homogeneizar los comportamientos para que la sociedad se unificara.
Conquista y colonización de México:
El México azteca y el colonial:
La fundación de Tenochtitlan tuvo lugar hacia 1325 por los aztecas de la familia náhuatl, que, procedentes del norte, llegaron en busca de mejores climas y más fáciles medios de vida. Según la leyenda, el emplazamiento estuvo determinado por el hallazgo de un águila en lucha con una serpiente sobre un nopal, imagen que ha pasado a formar parte de las armas nacionales. Otras ciudades existían en la región (Tacubaya, Texcoco, Tlaxcala), pero ninguna era tan importante y bella como Tenochtitlan. Bernal Díaz del Castillo describió sus canales y sus grandes edificios.
La colonia implico una transformación en todos los ámbitos de la vida:
Nuevas formas de trabajo y un control político e ideológico. En el aspecto social los conquistadores establecieron formas de discriminación y separación entre los diferentes grupos de europeos e indios y de los africanos, que fueron traídos a América como esclavos. La iglesia católica, al igual que en España llego a ser la institución dominante en el panorama social y cultural de la nueva España.
     Los conflictos de interés económicos entre las clases sociales novohispanas se combinaron con los de la colonia ante su metrópoli; también la desigualdad y la discriminación fueron factores directos de la guerra de independencia. Entre los factores políticos se contaron el despotismo del gobierno español y las reformas borbónicas aplicadas para aumentar el control y la explotación de la Nueva España.

Establecimiento del régimen Colonial
La conquista del territorio Mexicano duró prácticamente todo el siglo XVI, y puede distinguirse en ella tres grandes etapas:
1519-1521: conquista del Centro de México, dirigida por cortes, que terminó con la derrota de los mexicanos.
1521-1550: Conquista del occidente y sur, incluyendo la península de Yucatán; consistió en el sometimiento de los pueblos sedentarios que ofrecieron cierta resistencia.
1550-1600: Conquista de zona del Norte (Aridoamerica) empresa muy difícil y tarda tanto por el terreno desértico o semidesértico como por la fuerte resistencia de belicosos pueblos nómadas conocidos como Chichimecas.